11

Casa Jazz

«No puedes evitarlo. El deber de un artista, en lo que a mí respecta, es reflejar los tiempos» – Nina Simone.

Valencia
100 m2
2023
David Zarzoso

«No puedes evitarlo. El deber de un artista, en lo que a mí respecta, es reflejar los tiempos» – Nina Simone.

Casa Jazz es una rehabilitación de una vivienda valenciana datada en los años 70.

La casa, pese a tener una distribución antigua muy compartimentada, poseía alguna característica arquitectónica interesante como ventanas bajas, baños en suite y la presencia de una estructura mediante vigas de cuelgue.

2

El punto clave de la reforma versó en mantener la esencia de la vivienda.

Lo que más llamó nuestra atención fue la variedad de muebles de diseño vintage que encontramos en la vivienda una vez adquirida. Este mobiliario dotaba a la casa de un carácter marcado propio de los garitos de jazz de los 60, carácter que debíamos preservar mediante una correcta elección de materiales y una distribución que respetase la existente, pero reinterpretada.

3

En primer lugar, la cocina pasó a ser el elemento protagonista del espacio,

eligiendo una madera natural de nogal, oscura, como las que se aprecian en la arquitectura de la época. Una madera que tuviese personalidad y que mostrará sus vetas y matices. El armario con las catedrales de nogal, situado en frente, se transforma en elemento decorativo y en el punto de referencia visual de entrada a la vivienda.

Para la bancada de la cocina se pensó de nuevo en piedra natural,

en concreto cuarcita Capolavoro de Antolini Italy; una piedra oscura con vetas marrones e incrustaciones en rojo, que combinase con la madera escogida. Se buscó un acabado suave, sin brillo y con cierta textura para poder remarcar todos los matices que muestra la piedra. Dicha textura final combinada con la elección de materiales y las formas curvas dotan de sensualidad a este elemento casi escultórico.

4
55

Además, este juego de formas curvas

se repite, también, en el falso techo, generando unos encuentros geométricos muy equilibrados, a la vez que se suavizan las circulaciones.

En cuanto a la pared de la cocina, abierta al salón, se optó por una rasilla roja sin rejuntar.

De esta forma, dotamos al espacio de dos fondos perspectivos potentes, que combinan muy bien con los materiales oscuros, al mismo tiempo que ofrecen orden debido a su modulación, encuentros y textura. La rasilla cerámica ayudó a equilibrar el contraste de color dentro de la propia estancia.

Para el suelo, nos decantamos por un microcemento tono café pálido, siendo un color que no apaga, sino que potencia los rojos y marrones de la casa. Las carpinterías metálicas se pensaron en tono broce, de nuevo haciendo un guiño a la arquitectura mid-century.

8
V19

Siguiendo con el hilo conductor, se recuperó y rehabilitó el mobiliario que recuerda a la época dorada del jazz.

El cristal ahumado, la madera negra y los aceros cromados o pulidos son los indiscutibles protagonistas. Entre las piezas más destacadas encontramos las famosas sillas Cesca, una mesa de comedor vintage de cristal ahumado de Milo Baughman y dos piezas de la colección Zero del valenciano Antonio Camarasa.

7
axo
Axonometría
Planta 2
Planta